Topada en Xichú, Guanajuato: Pablo González contesta a Celso Mancilla



Solo para que direccionen su cultura. Para que se llenen de pueblo que aparentemente les es extraño, pero que en realidad es de sus raices más profundas. Videos ligados a Guillermo Velazquez que ya escuchamos.

32 comentarios:

  1. profesor muy buen video en verdad gracias se que soy una muy mala alumna pero creo que apesar de mi poco empeño en la materia este curso me ha dejado bastante.

    ResponderEliminar
  2. haaaaay por supuesto que nunca voy a olvidar
    que son nuestras raices y aunque no voy mucho
    a pueblos, cuando voy lo disfruto mucho y me
    gusta convivir con la gente que siempre va a
    seguir sus propias costumbres y cultura. Siempre
    me ha gustado conocer algo mas, el video esta
    muy ilustrativo, me gustaron mucho las muñecas
    enormes con vestigios representativos del
    festival!

    ResponderEliminar
  3. Siempre en los pueblos las tradiciones y las ferias son muy especiales además de que se conocen cosas nuevas.
    En la ciudad se a perdido las tradiciones pero en los pueblos es muy bonito que existan las ferias, chinelos, bailes, toros, etc.

    ResponderEliminar
  4. Pues realmente es muy colorido, aunque las expresiones que hacen las personas en el video son poco alegres, realmente parece que es una buena fiesta, claro desde la perspectiva exterior quien sabe que tanto pase antes, despues de todo al pueblo pan y circo, ¿cierto?

    ResponderEliminar
  5. si!!!!!!!!!!! este señor es muy listo por que ya habia escuchado antes sus versos y tiene mucha imaginacion para cantar y formar rimas improvisadamente, a mi me cae biem, ademas me gusta como suena, guanajuato es muy hermoso y esta gemte es de nuestro pueblo sabe mas que eartistas ridiculoos que entonamos, ambas voces son muy buenas y divertidas me encantan

    ResponderEliminar
  6. Orale en este video se muestra mucha actividad, alegria, y colorido creo que estos bailes son muy alegres me encanta visitar de vez en cuando algun pueblito la gente es muy amable y noble, creo que son de las mejores personas del mundo, ademas de contar con una cultura inmensa en este pais multicultural, y por supuesto que canta autores como este señor son muy buenos, porque con una melodia ritmica describen sus costumbres, su realidad y sus puntos de vista, excelente video.

    ResponderEliminar
  7. Es muy emocionante como estos artistas tan talentosos están orgullosos de su origen y tradiciones.
    Es muy penoso como gente tan talentosa no tiene la difusión que debería, si dependiera del talento...bueno, creo que escuchariamos esto en la radio en vez de Belinda y artistas de Televisa.

    ResponderEliminar
  8. Estoy totalmente en desacuerdo con kamui, "despues de todo "pan y ciroc" quisiera justificar que para decir este tipo de argumentos,es cierto que a lagente de pueblo le gusta la fiesta y todo lo demas, pero solo quiero manifestar que si la gente es feliz con esto, yo no le veo ningun problema con que le guste el pan y el circo, yo creo que deberias de ponerte a pensar, a ti tambien te gusta el pany el circo no? Entonces, no expresemos lo que tambien somos. Ahora bien, estoy harto de la gente que piensa que los pueblos son basura y de gente sin cultura, al contrario,ellos quieren conservar tradiciones de las cuales yo defiendo. El simple hecho de que la gente diga esto y aquello de los pueblos es por que desgraciadamente estan acostumbrados a la mierda capitlista, consumismo sin fin,enajenación etcetera y que por lo tanto, esas personas discriminan a los que son diferentes. POR ESOY POR TODO LO DEMAS, ARRIBA EL PUEBLO Y SUS COSTUMBRES!!!!

    ResponderEliminar
  9. Ultimamente no había visto nada relacionado con nuestras raíces. Es muy bonito recordar y conocer de donde venimos.

    Nuestro país es unico ya que celebramos muchas cosas importantes y nuestras costumbres son muy hermosas y por supuesto tambien la música es unica.

    ResponderEliminar
  10. esta muy bien el video le agradezco por enseñarnos sobre esta cultura por que la verdad es que son muy pocos los jovenes que realmente le interesa esto

    ResponderEliminar
  11. Esta muy interesante este video ya que nos muestra las tradiciones en los pueblo, que a fin y a cabo de ahí surgimos, se van perdiendo con el tiempo pero siempre habrá lugares en los que aun se conserven y es muy bonito verlos, yo tengo la oportunidad de ir a pueblos donde tienen familia mis abuelos y es muy padre porque aprendes tanto y a mi me gusta mucho, porque pues actualmente ya nada de eso de ve.

    ResponderEliminar
  12. Bueno pues es muy importante que tengamos presentes nuestras raíces y bueno será mucho más padre si cultiváramos esta tipo de música y tradiciones entre nosotros, desgraciadamente la mayoría de la juventud, se desvía culturalmente hablando, ya que quiere pertenecer a otras culturas ajenas, y es triste, pero es aun más triste que yo haga crítica pero no haga acción.

    ResponderEliminar
  13. nunca oplvidar lo que eres despegas los pies i por eso te vas volando y cuando te caes te duele saber que de hay venias, al principio uno no asepta lo que es por que es lo cotidiano que esta en su vida siempre quiere mas y mas explorar y conocer pero jaja uno nisiquiera se conoce asi mismo jujuju

    ResponderEliminar
  14. Pobre Celso Mancilla...bueno de hecho no lo conosco, pero le fue muy mal..jajaja...pienso que debio de haberle dicho algo malo a Pablo...jajja..
    Este video me gusto al igual que el de VIVA EL ARTE DEL CAMPSINADO...jaja.
    Pues eso es todo.

    ResponderEliminar
  15. Muy buen video profe !! va un tanto ligado al tema 2.2 por el uso del juego de palabras (rimas) más sin embargo no se me hace extraño ni nada por el estilo ya que a mi en lo particular me gustan mucho las tradiciones que se llevan a cabo en los pueblos, un tanto en el que video y otro en los pueblos de diversos estados, como en Toluca (específicamente Tilapa), Aguascalientes (Feria de Sn Marcos), Veracruz, Oaxaca y puebla.
    La verdad me agradó el video, ya que es muy colorido y se realizan diversos bailes, además de que se puede notar que la gente disfruta mucho de éstos festejos.

    ResponderEliminar
  16. hahaha osea como dice que una realidad que nosotros no conocemos; recorede cuando nos puso en el salon a un señorque decia frasecillas raras, me gusto, buen juego palabras.

    ResponderEliminar
  17. esta re padre el video jajja
    me gusta que el huapango no discrimine entre edades como en otros generos, a demas de que el huapango da una critica hacia la sociedad por lo tanto podemos encontrar contenido en sus letras.

    ResponderEliminar
  18. El Huapango o son huasteco es uno de los géneros musicales más bellos que tiene México, la palabra huapango se deriva del vocablo náhuatl huapanco, que literalmente significa sobre la tarima ("huapantli", tabla de madera; "pantli", hilera, fila; y "co", en).
    Este son de la Huasteca, de los indígenas es de nuestras raíces culturales que se conservan.
    Debemos de estar orgullosos de nuestra cultura y de su diversidad.
    Una de las piezas que ami me gusta es uno de los huapangos más conocidos es "El Querreque", en el cual dos personas acompañadas por sus intrumentos musicales, se "pelean" usando rimas.

    ResponderEliminar
  19. Las ferias de pueblo si que son tradicionales y muy coloridas, me da gusto que sigan al menos estas personas sigan con sus tradiciones.. aunque estas celebraciones no tienen la misma difusión entre nosotros!

    ResponderEliminar
  20. Estos huapangos me parecen una forma muy singular de hacer música además una de que son muy divertdos, por la forma en que van haciendo rimas y demás, me parece que son un crítica muy paticular y una forma de expresión muy de nuestra cultura, algo que cuando se escucha además de divertirte te hace ver ciertas cosas que aunque veas a veces no quieres darte cuenta de estan ahí, me parece que el huapango muestra mucho de lo que hay en nuestra cultura.

    ResponderEliminar
  21. El video me recordó a las mañanas en la plaza de por donde vivo en épocas de fiesta, en lo personal me gusta acudir y ver a todas las personas que asisten con un tanto de frio pero bailando al ritmo de la música, desayunando unos ricos tamales, atole o ya una ricas quesadillas o huaraches.
    Sin embargo durante las noches se presenta un ambiente de perdición, jaja, con cientos de personas embriagadas en alcohol, faltando al respeto a las mujeres, y bailando a como sus pies logran rescatar del mareo.
    Creo que ambos tiempos se diferencian en mucho, si bien concluimos que las tradiciones permanecen hoy en día en los pueblos pero no del todo, ya que se han vuelto un pretexto para alcoholizarse y tragar a más no poder. En cambio la actitud de las personas durante la mañana es mas armónica, todos bailando y sonriendo festejando de una forma blanca y es ahí donde podemos notar a las personas que verdaderamente preservan su cultura.

    ResponderEliminar
  22. CLARO QUE ES IMPORTANTE NO OLVIDAR LAS RAICES DE DONDE VENIMOS POR QUE GRACIAS A ESTAS SOMOS LO QUE SOMOS.
    ESTE VIDEO SE ME HACE MUY PADRE YA QUE PLASMA LO QUE ES ALGUNAS COSTUMBRES DE NUESTRO MEXICO.
    ME GUSTA LA MUSICA QUE TIENE QUE ES COMO TIPO NORTEÑOS O NO SE QUE SEAN.
    ESTAS TRADICIONES ES MUY GRATO QUE EN ALGUNAS PARTES DE NUESTRO PAIS LAS SIGAN FOMENTANDO A GENERACIONES FUTURAS Y QUE NO SE EXTINGAN TAN FACILMENTE. OTRO CLARO EJEMPLO EN DONDE VEMOS QUE SIGUEN SUS TRADICIONES ES EN LOS PUEBLOS DE XOCHIMILCO, AHI CADA PUEBLO HACE SUS FIESTAS Y SE PONEN MUY PADRE Y SON CON MuCHA TRADICION Y MUCHO COLABORACION DE LAS PERSONAS QUE HABITAN AHI

    ResponderEliminar
  23. W0owwWww!!!!

    Como ya todos saben, a mí me gusta mucho la cultura popular de México, las raíces de nuestros, abuelos, padres y de nosotros mismos....
    Genial!!!!, realmente considero que es muy importante que se le de la importancia que se debe a la multicultura mexicana, es tan rica y sorprendente que valla si me impresiona... los bailes, costumbres, tradiciones, rituales, comida, etc...

    Me encanta todo esto, que valla si me gusta acudir a las fiesta regionales, de puebla (cuando puedo) y a las de mi Xochimilco, la flor (centro de Xochimilco), la nieve (Tulyehualco), el mole, el dulce, maíz y la tortilla (Santiago Tepalcatlalpan), alegría y el olivo (Tulyehualco de nuevo), dulce cristalizado (Santa Cruz), Niñopa (Xochimilco), Xaltocan...hay, en verdad es tan emocionante ver a la gente entregada e identificada con las tradiciones que claro, me gusta tanto que me he metido a bailar con los Chinelos, con las bandas que tocan en las visitas de casa en casa....

    Añadiendo lo que dice Luz, recalco que si, que es muy importante que nos estemos orgullosos de nuestras tradiciones, de nuestros indígenas de esas personas que no fingen sentir las tradiciones mexicanas, sino que las viven, de la gran diversidad y riqueza cultural que tenemos..y respecto a las canciones tradicionales...me encantan...son tan contagiosas, tan alegres, tan movidas, tan tan tan expresivas que mmmm me la podría pasar todo el día escuchándolas...

    (como parte de nuestra video-danza, nos pusimos a bailar música mexicana, nuestra música, en el centro de Coyoacan, y puedo señalar que es una gran y maravillosa sensación bailar, bailar esto con el corazón....wiii )

    Pero pues siempre tiene que meter la pata un saboteador, como dice Hely, no faltan las personas que utilizan esas fechas para comer, comer y comer...además de embriagarse y arruinar los eventos, me ha tocado ver como por las peleas y groserías de los borrachos las festividades se terminan antes de la hora...*------*

    Por otro lado valla, en todos lados encontramos las funciones del lenguaje, se dan cuenta como emplea la metáfora, la adhesión, la rima...genial...nuestra cultura es exquisita.

    Por otro lado, considero que hoy en día nuestras tradiciones están siendo desplazadas, por desgracia, aun segundo plano, pues nos invaden tanto las ideologías dominantes que de alguna forma nos inducen al mundo de la superficialidad...., finalmente el valorarnos a nosotros mismos es una ideología que se nos implanta desde pequeños, así que reforcemos nuestro interés por México, y cuando tengamos hijos hay que mostrarles, lo rico que es México, lo rico que es nuestro país, y así mismo nosotros mismos por haber nacido en este bello país.

    ResponderEliminar
  24. Pues yo siento que este video o todo lo que va diciendo tiene que ver con el tema de las funciones del discurso y mas especificamente con a la funcion poetica y expresiva: pues vemos como cambia la voz en la manera en que lo grita y lo canta, ademas lo hace en rima y utiliza los versos. para ser sinceros nunca he podido asistir a eventos de esta magnitud, si acaso a pequeñas fiestas del pueblo de mis papas y me identifique el como bailan, pues cuando he bailado en fiestas de haya lo unico que hay que hacer es moverse con la pareja en circulos (es de lo mas sencillo) pero haaaa como cansa jajajaj y te la pasas muy bien ademas todas quieren bailar jejejeey me la paso muy bien por otra parte como dice hely que las fiestas solo se estan convirtiendo en un pretexto para tomar (alcohol) y ya se perdio el objetivo original el de celebrar y convivir sanamente

    ResponderEliminar
  25. me gusto e video, el huapango, qu es muy tradicional es los pueblos todavìa, las fiestas son muy tradicionales, muy coloridas, los muñecos enormes que aprecen estan muy padres, creo que ellos aun siguen conservando muhas de sus tradiciones, sus fiestas, la mùsica, la vestimenta, tambièn la comida, me gusta ir a pueblos con este tipo de costumbres!

    ResponderEliminar
  26. Ja ,.. ahora recordando, fue como elo que escuchamos en el salón, s´ñolo que ahora lo aocmpañan las imágenes, este tipo de Huapangos, en sí no mo molestas pero tampoco sé de ellos, mucho, más bien nada, cultura, si porque es vieja esta tradición de cntarlos y de que pocas personas hagan uso de ellos.
    En parte porque se acompaña, del lugar donde se canta, las tradiciones del pueblo, d ela gente, lo que cantan y que parece como bailes que hacen ñlas personas, es cultura, es vieja, tradicional, se distraen las personas, lo disfrutan y es de nuestras raíces^^*

    ResponderEliminar
  27. Toda cultura mexicana es tan bonita, las raices, las costumbres, las tradiciones, y no, no olvido mis raices, como usted dice, yo soy de raices tlatelolcas y me gusta muchisimo esa cultura

    ResponderEliminar
  28. nuestras raices son todo, no sólo esto, es malo pensar así.
    Lo valioso del video es explorar lo sfrutos de una cultura que se ha cosechado desde hace mucho tiempo, es importante que en una comunidad se conserven las tradiciones porque la cultura es lo unico que hace valioso a un pais.

    ResponderEliminar
  29. ami en lo personal me gustan los guapangos ya que desde chiquita los escuchaban mis abuelitos y mis papas y desde ahi se me quedaron gravados aparte de que ivamos a ese tipo de eventos a guanajuato y tambien al cervantino si pormi fuera me gustaria vivir en guanajuato me fasina ese estado ya que se me hace muy tranquilo y parace como una maqueta porque esta muy chiquito y bonito
    muy padre video y estoy orgullosa de ese tipo de musica

    ResponderEliminar
  30. Esta musica parecida al que vimos en la clase de comunicacion, cuando analizambamos mensajes propagandisticos y el maestro ponia distintos caset con estos tipos de huapangos, me parece muy interesante como van elaborando los versos, es muy inteligente este huapango, vemos como se puede contrarrestrar una opinion sin tener que estar usando un idioma vulgar, ademas de poder poner en alto sus raices, que a final de cuenta tambien son las nuestras.

    ResponderEliminar
  31. Nuestras raíces es algo que siempre formara parte de mi vida y estoy muy orgullosa de ellas, al menos de todas las que conozco, el ver este video me hizo recordar las fiestas patronales que se hacen por aquí por mi casa, los bailes que hay, y sobre todo el carnaval de San Pablo que se vive año con año, que por cierto, quien le interese, esta cordialmente invitado, es una tradición muy bonita que se llevará a cabo este 23 de abril, empieza como a las 12 de la tarde y termina en la madrugada, carros alegóricos, 3 comparsas que tocan el son del chínelo, bailes y reinas de carnaval, en serio es muy divertido venir aquí, al menos para divertirse con la familia y amigos.
    Les dejo este link por si gustan checarlo…se los recomiendo!!! hay mas videos!!

    http://www.youtube.com/watch?v=FlmcNeWalNo

    ResponderEliminar
  32. Espero que as por medio de videos se pueda difundir la cultura de México aunque a mi en lo particular no me gusto el ritmo que tocan en el video.
    Aunque tambien debemos considerar que hay mejore grupos que este.

    ResponderEliminar